Entonces:




“Nadie mira hacia abajo desde las nubes”, dice una frase del libro Las cinco personas que encontrarás en el cielo de Mitch Albom.
¿Esto es cierto? Pero antes que nada, ¿Qué es el cielo?
Es ese espacio de la atmósfera que ilumina desde arriba con su sol, estrellas, luna y demás planetas; es ese lugar a donde se dirigen las almas después de cumplir su labor en la tierra; realmente su definición puede variar según las creencias y visiones de cada persona.
“Solíamos mirar al cielo y preguntarnos sobre nuestro lugar en las estrellas, ahora solo miramos hacia abajo y nos preocupamos por nuestro lugar en la tierra”, dice un diálogo en una película de Christopher Nolan.
Entonces: ¿Nadie mira hacia abajo y ya nadie mira hacia arriba?
¡Quién sabe! Pero en mis fantasías, desde arriba nos ven nuestros ancestros con ansias de reencuentros, para recordar y, ¿por qué no? para seguir con la vida que no se pudo continuar en la tierra.
Luego, casi siempre miro hacia arriba para apreciar y disfrutar los regalos del cielo cada día: las formas de las nubes, la intensidad del azul, la fuerza del sol, la luz de la luna, contar las estrellas o las gotas de lluvia, lo emocionante de los amaneceres y lo conmovedor de los atardeceres.
El cielo y su magia también se pueden encontrar en la tierra; cuando estamos y somos felices, cuando estamos enamorados, cuando ayudamos a alguien sin pedir nada a cambio, cuando trabajamos con el corazón; porque lo que hace al cielo grande son todas esas pequeñas cosas, todo ese enigma que lo asemeja tanto a la vida.
Entonces: posiblemente alguien sí mira hacia abajo desde las nubes, y sin duda cada persona puede hacer de su estancia en la tierra, su propio cielo. ¿Nos atrevemos?

Fotografía: YM.



Comentarios

  1. Como es arriba es abajo..., hacemos de nuestra estancia en la tierra un verdadero éxtasis de amor o un campo de batalla infernal. Mirar al cielo nos reconecta con la fuente creadora con nuestra esencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares